- Madrid Crypto Capital
- Posts
- Ucrania quiere cobrar impuestos por usar Bitcoin y Ethereum en el día a día
Ucrania quiere cobrar impuestos por usar Bitcoin y Ethereum en el día a día
La nueva propuesta fiscal del regulador ucraniano plantea un impuesto del 23% para quienes usen criptomonedas volátiles en compras o conviertan a moneda local. Pero deja fuera las operaciones cripto a cripto y podría dar trato especial a stablecoins.

📌 Mini resumen de la noticia:
💰 El impuesto sería de 18% + 5% por uso de criptomonedas no estables como BTC o ETH.
🔄 Las operaciones cripto a cripto quedarían exentas.
🪙 Stablecoins podrían pagar menos o estar completamente exentas.
La Comisión Nacional de Valores y Mercado de Valores de Ucrania (NSSMC) ha propuesto una nueva política tributaria para regular las operaciones con criptomonedas, un paso decisivo que busca ordenar el ecosistema digital del país y adecuarlo a estándares internacionales.
Según la carta oficial emitida por el presidente del organismo, Ruslan Magomedov, las transacciones con criptomonedas no estables —como Bitcoin o Ethereum— que se conviertan a la moneda nacional ucraniana o se usen para adquirir bienes o servicios, estarán sujetas a un impuesto total del 23% (18% de renta + 5% por guerra). Esto solo aplicaría cuando haya ganancias y no pérdidas registradas.
Sin embargo, las operaciones de cripto a cripto quedarían exentas del impuesto, lo cual alinea a Ucrania con la política adoptada por países como Francia, Austria o Singapur.
Para las stablecoins y los tokens referenciados a activos (ARTs), se plantea un régimen diferenciado. Estos podrían pagar solo entre un 5% y 9%, o incluso quedar exentos, aprovechando excepciones ya incluidas en el código tributario sobre instrumentos de cambio extranjeros.
Minería, staking, airdrops y forks bajo lupa
La NSSMC también propone clasificar otras fuentes de ingreso cripto:
La minería sería considerada una “actividad empresarial”.
El staking tributaría al convertirse a fiat o como ingreso empresarial cautivo.
En los casos de hard-forks o airdrops, el impuesto se aplicaría ya sea como ingreso ordinario o al momento de la conversión a moneda fiduciaria.
Ucrania no parte desde cero: en 2023 ya se presentó un proyecto de ley para regular el sector cripto. Esta propuesta representa un avance técnico más detallado. Además, desde 2022, el presidente Volodímir Zelenski legalizó formalmente el uso de criptomonedas en el país, delegando su regulación a entidades específicas.
Simultáneamente, el Banco Nacional de Ucrania está desarrollando una legislación inspirada en el marco MiCA de la Unión Europea, buscando armonizar su sistema con las regulaciones europeas.
¿Cuánto podría recaudar Ucrania?
Según Global Ledger, el país podría obtener más de USD $200 millones anuales en impuestos cripto si se implementa una política eficaz. Una cifra no menor considerando el contexto de guerra y reconstrucción que enfrenta la nación.
Aunque la propuesta aún no es ley, ya se abrió el debate. Ucrania entra de lleno al mapa de países que no solo adoptan las criptomonedas, sino que también buscan regularlas con una visión estratégica y fiscalmente eficiente.