• Madrid Crypto Capital
  • Posts
  • El Senado de EE.UU. avanza con nuevo borrador de ley sobre stablecoins, pero evita abordar los vínculos de Trump con cripto

El Senado de EE.UU. avanza con nuevo borrador de ley sobre stablecoins, pero evita abordar los vínculos de Trump con cripto

La nueva propuesta del Senado sobre regulación de stablecoins busca reactivar el debate legislativo, pero evita uno de los temas más controversiales: los posibles conflictos de interés del presidente Donald Trump con la industria cripto. Aunque los demócratas afirman haber obtenido “victorias clave”, la versión revisada aún genera críticas entre los defensores de los consumidores.

 📌 Mini resumen de la noticia:

  • 🧾 El nuevo borrador regula emisores de stablecoins, pero no aborda directamente los intereses cripto de Trump.

  • 🏢 Se imponen nuevas restricciones a grandes tecnológicas que quieran emitir tokens, aunque con lagunas legales.

  • ⚖️ El proyecto podría volver al Senado la próxima semana para avanzar hacia su votación final.

Un nuevo intento legislativo con sabor a ambigüedad

El borrador más reciente busca responder a las objeciones que frenaron el proyecto la semana pasada, cuando varios senadores demócratas se opusieron a avanzar debido a la falta de garantías sobre la imparcialidad del marco legal, especialmente considerando los intereses cripto vinculados al propio Trump y a su entorno.

Si bien la nueva redacción incorpora cambios, evita establecer límites explícitos al presidente o sus familiares en cuanto a beneficios personales derivados del sector cripto.

Big Tech bajo lupa… pero con puerta trasera

Una de las novedades es que las empresas públicas que no se dediquen principalmente a servicios financieros necesitarán la aprobación unánime de un nuevo Comité de Certificación de Stablecoins para poder emitir tokens de pago.

Esto parece apuntar directamente a compañías como Meta o X. Sin embargo, activistas como Mark Hays (Americans for Financial Reform) alertan que la disposición deja grandes vacíos:

“Afecta solo a empresas públicas, dejando fuera a gigantes como TikTok o X si operan como privadas… Y una pública aún podría invertir en una privada para esquivar esta regla”, explicó.

Críticas desde el ala regulatoria

Organizaciones de defensa del consumidor acusan que se está legislando con prisa para complacer al lobby cripto, sin resolver los riesgos sistémicos ni los posibles abusos:

“Empujar esta ley bajo presión del sector es una mala forma de hacer política pública… y peor aún si eso puede enriquecer aún más al presidente”, declaró Hays.

Trump, World Liberty y la sombra de los intereses familiares

Bo Hines, asesor cripto de Trump, negó cualquier conflicto de interés en Consensus 2025, afirmando que el presidente “no puede ser comprado” y defendiendo la participación de su familia en empresas como World Liberty Financial.

“El deseo del presidente es aprobar tanto legislación sobre stablecoins como sobre estructura de mercado antes del receso de agosto”, afirmó Hines, quien también actúa como enlace entre la Casa Blanca y el Congreso.

¿Qué viene ahora?

Las negociaciones siguen en marcha y se espera que el proyecto pueda volver al Senado para su votación de procedimiento la próxima semana. Si logra superar ese paso, entrará en su fase final de debate en el pleno.

El futuro regulatorio de las stablecoins en EE.UU. se está definiendo en tiempo real… pero con cabos sueltos que podrían explotar más adelante.