- Madrid Crypto Capital
- Posts
- 🧹 EE.UU. disuelve su unidad de cumplimiento cripto: Trump rediseña las reglas del juego
🧹 EE.UU. disuelve su unidad de cumplimiento cripto: Trump rediseña las reglas del juego
El gobierno de Estados Unidos acaba de dar un golpe de timón. El Departamento de Justicia (DOJ) ha disuelto su equipo especial para criptoactivos, en una clara señal de que la era de la “regulación por persecución” llegó a su fin. El mensaje desde Washington es directo: si no estás estafando, no tienen por qué ir tras ti.

📌 Mini resumen de la noticia:
⚖️ El DOJ disolvió el Equipo Nacional de Cumplimiento Cripto (NCET), creado en 2021.
✍️ La administración Trump impulsa regulación clara y pro-innovación.
🧯 La SEC, la OCC y otras agencias también han cambiado su postura sobre el ecosistema cripto.
El fiscal adjunto Todd Blanche fue claro en el comunicado interno: “No somos un regulador financiero. No perseguiremos tecnología, solo delitos reales”. Este giro marca el fin de una estrategia que usaba procesos judiciales como herramientas regulatorias. Durante la era Biden, el NCET lideró casos como el de Tornado Cash y Mango Markets, imponiendo sanciones, bloqueos y acciones legales contra plataformas y protocolos descentralizados.
Ahora, la nueva postura es otra: perseguir a los que dañan a los inversores, y dejar de lado los casos contra exchanges o servicios que operan de forma transparente.
Esta movida no es un hecho aislado. Es parte de una reestructuración total de la política cripto en EE.UU. Desde enero, con Trump de regreso en la Casa Blanca, se ha trazado un camino completamente nuevo:
🏛️ Orden ejecutiva de Trump en enero 2025: promueve la innovación y exige una regulación federal coherente.
📉 La SEC reduce su unidad cripto, deja atrás las investigaciones contra empresas como Coinbase.
🪙 Hester Peirce declara que las memecoins no están bajo la jurisdicción de la SEC.
💵 Las stablecoins ya no serán tratadas como valores financieros.
🏦 La OCC y la FDIC han revertido directrices restrictivas contra el uso cripto en bancos.
El enfoque ahora es impulsar la innovación, atraer talento y proyectos al país, y competir globalmente con una narrativa mucho más amigable hacia Web3.
¿Qué significa esto para el ecosistema?
✅ Menos miedo para desarrolladores, inversores y emprendedores.
✅ Mayor claridad para operar con seguridad jurídica.
✅ EE.UU. vuelve a posicionarse como territorio atractivo para proyectos blockchain.
La industria llevaba años exigiendo reglas claras. Hoy, por fin, parece que están llegando.
Este contenido fue escrito por el equipo de Madrid Crypto Capital. ¿Te gustó esta edición? Comparte con otros criptofanáticos.